¿Por qué deberías controlar tus finanzas personales?

En la actualidad, es cada vez más importante llevar un control de las finanzas personales de cada uno. Para que tengamos unas finanzas personales «sanas», hay ciertas actitudes que debemos tener.

Control de Ingresos y gastos

Puede sonar muy repetitivo, pero el primero de los pasos que debemos llevar a cabo es el de controlar lo que ganamos y lo que gastamos cada mes, para asegurarnos de que la primera cantidad es mayor que la segunda. Te sorprendería saber la cantidad de personas que gastan más de lo que ganas.

El objetivo de esta práctica, es poder distribuir nuestro dinero de forma más eficiente en el futuro. Sabiendo cuanto ingresamos, podremos planificar mejor nuestros gastos, evitando de esta forma las compras compulsivas.

Haz partidas de gastos

Otra de las cosas que deberemos hacer, será planificar nuestros gastos mensuales todo lo que podamos. Con esto conseguiremos reducir los gastos innecesarios, y ser más concienzudos a la hora de cuidar nuestro dinero. Estas «partidas» son realmente huchas donde guardaremos el dinero justo para los gastos.

Un ejemplo muy claro sería el de ir a comprar con el dinero justo para aquello a por lo que hemos ido. ¿Cuántas veces habremos dio al supermercado a comprar solo unos filetes de pollo, y hemos acabado con el carro de la compra hasta arriba, lleno de cosas que igual no nos hacían tanta falta?

Esto es solo un ejemplo, pero podemos extrapolarlo a prácticamente cualquier situación de nuestro día a día.

Eliminar las deudas lo antes posible

En el mundo moderno, gran parte de los gastos de la mayoría de la población son debidos a los intereses generados por préstamos al consumo. Porque nos es más fácil comprarnos un traje a crédito en lugar de pagarlo en efectivo, y claro, ahora el traje que valía 200€ en realidad nos ha costado 250€

Es por este motivo que deberemos eliminar lo antes posible este tipo de deuda. Todo lo que no sea una hipoteca debe ser eliminado lo antes posible de nuestros gastos mensuales. De esta manera, estaremos dejando de gastar una gran cantidad de dinero.

Es importante que, una vez la hayamos eliminado, no volvamos a recurrir a ella nunca, para eso sirven las «huchas» de las que hablábamos anteriormente, para poder planificar todo el gasto posible, y no tener que pedir dinero prestado nunca más.

Crea un colchón de emergencia

Otro de los grandes clichés del mundo de las finanzas personales, pero que quizá nunca será repetido lo suficiente. Crea un fondo de emergencia. La cantidad que deposites en este fondo dependerá de lo que ingreses y gastes, sin embargo yo recomendaría que fuera de por lo menos 6 meses de tus gastos. De esta forma también evitaríamos incurrir en deuda. Imaginemos que se nos rompe el coche, y que el arreglo cuesta 2.500€ que no teníamos planificados. Si no tuviéramos un fondo de emergencia, deberíamos recurrir a la deuda para financiar el arreglo.

Lo ideal para generar este fondo de emergencia es ahorrar una parte de tu sueldo antes de gastar en otras cosas, «pagarse a uno mismo primero» tal y como se recomienda en El hombre más rico de Babilonia y si podemos, después de realizar todos nuestros gastos a final de mes, ahorrar el dinero que sobre, de esta manera conseguiremos un mayor fondo de emergencias mucho más rápido.

Empieza a invertir cuanto antes

Una vez hayamos llevado a cabo todo lo anterior, y tengamos unas finanzas personales y sólidas, es hora de que pongamos a trabajar nuestro dinero para nosotros. Para esto, una vez que hayamos generado un fondo de emergencias con el que nos sintamos cómodos, comenzaremos a invertir la cantidad que retirábamos para el fondo. Así seguiremos pagándonos a nosotros primero, pero esta vez sacando rentabilidad a nuestro dinero.

Para invertir nuestro dinero, tenemos muchos activos para invertir distintos, sin embargo deberemos, o bien formarnos para conocer dichos activos y escoger la opción que más nos convenga, o elegir la opción de contratar un asesor financiero que nos guíe para sacar el mayor provecho de nuestras inversiones.

Plantillas de excel

Para que podamos llevar un primer control de tus ingresos y gastos, así como un control de la manera en que avanzan nuestras primeras inversiones, hemos creado dos plantillas para excel. Son muy básicas, pero de esta forma podremos empezar a llevar un control de nuestras finanzas, e ir modificando las plantillas a nuestro gusto o incluso crear nosotros plantillas nuevas que se adapten mejor a nuestras necesidades.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s