El hombre más rico de Babilonia

Deberemos regresar a las historias de la antigua Babilonia que en el libro nos van narrando, con el fin de que vayamos adquiriendo las enseñanzas entre sus páginas. Arkad (el hombre más rico de Babilonia) empieza contando que hay personas que gastan más de lo que tienen, y otras que gastan mucho menos por temor a los ladrones, sin embargo son pocos los que no teniendo consiguen ganar mucho y hacer riqueza desde la nada, y que estos son los que han entendido las leyes universales para generar riqueza.

También se nos deja claro con una metáfora, que el sol que brilló ayer es el mismo que brillará mañana, lo que significa que aunque los tiempos cambien, las verdades universales no, y que las formas de aumentar la riqueza serán siempre las mismas. Estas formas, que más bien podríamos llamar consejos, son:

Primer consejo: ahorra como poco el 10% de los ingresos que tengas, sea cual sea dicha cantidad, de forma que vayas generando una base de ahorros.

Segundo consejo: lleva un control de tus gastos, de manera que te sea fácilmente lograble vivir con una menor cantidad de dinero, de forma que podamos reducir nuestros gastos al mínimo y poder aumentar así la cantidad total que vayamos ahorrando periódicamente. Nuestro objetivo será entonces eliminar todos los gastos superfluos e innecesarios, de forma que solo gastemos en aquellas cosas esenciales. Es importante tener en cuenta que a medida que aumentan nuestros ingresos, también suelen hacerlo nuestros gastos, y con esta práctica evitaremos esto.

Tercer consejo: no dejes el dinero ahorrado parado, deberás poner dicho dinero a trabajar, de forma que te vaya generando mayores ingresos a medida que vaya pasando el tiempo. El objetivo final de esto será conseguir que los ingresos de nuestro dinero ahorrado superen a los ingresos por nuestro propio trabajo, de forma que dé igual lo que estemos haciendo, pues siempre tendremos ingresos debido al dinero que tenemos trabajando para nosotros. (Interés compuesto)

Cuarto consejo: evita a toda costa perder tu capital. Para esto, deberemos buscar siempre inversiones con bajo riesgo pero pago seguro, pues en el riesgo existe la probabilidad de pérdida, y si esto sucediera estaríamos perdiendo el trabajo realizado hasta ese momento, el tiempo, y también el crecimiento de capital que fuéramos a experimentar a partir de ese punto. Es por eso que deberemos confiar nuestro dinero a personas expertas en un tema, de forma que con ellas esté seguro.

Quinto consejo: emplea una parte del 90% restante de tu dinero, que es para gastar, en una vivienda. Para vivir de alquiler en cualquier lugar se debe pagar, por lo que podremos pedir un préstamo de forma que seamos nosotros quienes estemos en posesión del techo bajo el que vivimos. Poco a poco el crédito irá disminuyendo, pues deberemos pagar al prestamista, pero lo mismo deberíamos hacer con el alquiler, aunque en este último caso de forma indefinida. De esta forma, pasado un tiempo estaría saldada la deuda, y podríamos vivir sin la preocupación de tener que pagar otra cosa distinta a los impuestos.

Sexto consejo: deberemos asegurar nuestros (y a nuestros seres queridos) ingresos futuros para cuando debido a la vejez o la muerte ya no podamos generar más dinero. Es por este motivo que deberemos estar prevenidos y planificar inversiones de forma que nos generen un excedente de capital en el futuro.

Séptimo consejo: el último consejo no es otro que mejorar nuestras habilidades para generar dinero, de forma que todo el proceso que hemos ido explicando anteriormente sea llevado a cabo a una mayor velocidad y escala.

También hemos de ser conscientes que deberemos tener buena suerte para lograr con éxito la libertad financiera, sin embargo esta suerte no es otra cosa que empezar a invertir a temprana edad a buscar inversiones, pues la suerte no aparece porque sí, sino que debe buscarse para encontrarse.

Otra de las enseñanzas que nos da el cuento, a partir de otro cuento o historia, es que debemos esta siempre libres de deuda, pues esta es una forma de respetarnos, y de que también el resto de personas nos respeten, pero para esto deberemos ser suficientemente inteligentes como para no incurrir en préstamos innecesarios, y siempre pedir cuando vayamos a poder devolver.

Finalmente, nos ofrece que la última clave parar lograr tener una vida acorde a lo que nosotros queremos, será el trabajo duro, y que éste será nuestro mejor amigo, pues es el trabajo al final la única forma que tenemos para lograr nuestros primeros ingresos (y cuando invirtamos nuestros ahorros también) y dicho trabajo será el que nos ayude a ganar cada vez más y más.

Y vosotros, ¿qué opináis de las enseñanzas de este libro? ¿Creéis que siguen siendo útiles en la sociedad actual? ¿O por el contrario son consejos desfasados debido a la posibilidad de invertir sin dinero, o que el nivel de vida es más caro actualmente?

2 comentarios en “El hombre más rico de Babilonia

  1. Pingback: Claves para el éxito financiero – Tu Club De Inversión

  2. Pingback: ¿Por qué deberías controlar tus finanzas personales? – Inversor Novato

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s