¿Son las crisis el mejor momento para construir riqueza?

Es cierto que las crisis, sean por el motivo que sean (guerras, mala gestión económica , o en este caso una pandemia), no son nunca buenas noticias para la economía de los países, y en estos momentos para el mundo en general (globalización). Sin embargo, y como bien dice el refrán, no hay mal que por bien no venga, dejando las cuestiones de salud a parte.

Actualmente es probablemente uno de los mejores momentos para invertir en bolsa, siendo conscientes del riesgo que existe, y de que las probabilidades de que la economía a nivel internacional sufra durante un tiempo. Sin embargo, actualmente, la corrección de los mercados ha sido bastante notoria, casi un 40% en todos ellos.

De esta manera, tanto si queremos invertir en fondos que repliquen a indices, como en compañías, nos encontramos ante una buena oportunidad para cazar gangas, y aunque no es tan notorio en el caso de las materias primas, también podríamos hacer buen negocio con éstas (caso del petróleo o el oro).

De esta manera, podremos obtener beneficios actualmente, y si somos pacientes, tanto por la vía de los dividendos, como por la vía de las ganancias de capital.

La diferencia es clara, los dividendos consisten en tener un flujo de efectivo de manera periódica, mientras que la inversión en ganancias de capital sería comprar a 5 y vender a 12 por ejemplo, cosa que actualmente sería bastante jugosa.

Sin embargo yo me decanto más por la inversión en dividendos que en la inversión en simplemente acciones que creamos que van a subir de precio (que yo entiendo como especular y no invertir).

Los motivos son, que actualmente una empresa que reparta buenos dividendos, ha caído también, y deberá experimentar una recuperación de su precio a lo largo del tiempo, además de que la rentabilidad por dividendos ahora mismo está disparada, lo cual es algo sin duda bueno.

Pongamos el ejemplo de una empresa que cotizaba a 10€ y repartía 0,50€ por acción en concepto de dividendos, lo cual supone un 5% de rentabilidad. Ahora supongamos un 35% de caída en el precio, lo que hemos visto en los mercados financieros ene el último mes, y el precio se pone en 6,5€. Actualmente la rentabilidad por dividendo será del 7,69%. El PER en el primer caso sería de 20 y el PER en el segundo caso sería de 13 (el PER mide el tiempo que pasará en años hasta que recuperemos nuestra inversión, sin contar los pagos fiscales).

Pero es que además de obtener un PER más bajo y una rentabilidad más alta por la misma acción, cuando la acción vuelva a subir a su precio anterior, nuestra inversión habrá sido la misma, por lo que conservaremos la rentabilidad por dividendos y el PER al que compramos.

Si bien es cierto, que puede ser que algunas empresas no den los mismos dividendos en los próximos ejercicios debido a la situación que estamos viviendo, ya que no tendrán los mismos beneficios debido a que la actividad económica a nivel global está completamente congelada.

Sin embargo, para inversores pacientes con los ojos puestos en el largo plazo, es una oportunidad de oro para construir riqueza tanto por la vía del incremento en el valor que los activos, como en los dividendos que estos puedan pagar en el futuro comparados con el precio de compra al que los obtuvimos (PER y % del dividendo).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s